top of page

La Guarida Del Tigre Bertherat Pdf: El libro que te descubre los secretos de la anatomía y el movimi

  • downbunhuddtergvas
  • Aug 17, 2023
  • 7 min read


El tigre es un animal que está vivo, potente y muy hermosa. Descansa en su guarida, pero en los libros de texto de anatomía sólo lo que se muestra dividida y desgarrada, casi irreconocible. Ignorar es peligroso: dolor de espalda, espasmos musculares son a menudo debido a la ignorancia que rodea a esta fuerza que viene de la noche de los tiempos. Para Thérèse Bertherat, el tigre es un viejo amigo. El famoso autor de El cuerpo tiene sus razones, hace ya veinte años que he visto y que permite a sus discípulos a vivir con él.


Con más de cien ilustraciones, la especialista de la espalda nos explica como tratar las pequeñas contracturas y dolores mediante movimientos sencillos.El tigre es un animal vivo, poderoso y muy bello. Reposa en su guarida, pero los manuales de anatomía sólo lo muestran dividido, despedazado, irreconocible. Ignorarlo es peligroso: los dolores de espalda, las contracturas musculares son a menudo consecuencia del desconocimiento que rodea esa fuerza venida de la noche de los tiempos. Para Thérèse Bertherat, el tigre es un viejo amigo. La conocidísima autora de El cuerpo tiene sus razones hace ya veinte años que lo observa y que ayuda a sus discípulos a convivir con él.




La Guarida Del Tigre Bertherat Pdf




1 OTROS TÍTULOS DE LA AUTORA Thérèse Bertherat Thérèse Bertherat Diseño de la colección: estudioidee Imagen de cubierta: archivoidee Con más de cien ilustraciones, la creadora de la Antigimnasia nos explica cómo tratar las pequeñas contracturas y dolores que padecemos en la espalda mediante movimientos sencillos. El tigre es un animal vivo, poderoso y muy bello. Reposa en su guarida, pero los manuales de anatomía sólo lo muestran dividido, despedazado, irreconocible. Ignorarlo es peligroso: los dolores de espalda, las contracturas musculares son a menudo consecuencia del desconocimiento que rodea esa fuerza venida de la noche de los tiempos. Para Thérèse Bertherat, el tigre es un viejo amigo. La conocidísima autora de El cuerpo tiene sus razones hace ya veinte años que lo observa y que ayuda a sus discípulos a convivir con él. LA GUARIDA DEL TIGRE Antigimnasia para el dolor de espalda y las contracciones musculares Su primer libro, El cuerpo tiene sus razones, publicado en 1976, vendió más de un millón de ejemplares en todo el mundo, suscitando un gran interés entre profesionales, deportistas y público en general. La Antigimnasia cuenta con miles de practicantes en todo el mundo. Es autora de numerosas obras, entre las que se cuentan Las estaciones del cuerpo, El cuerpo tiene sus razones, Mi curso de Antigimnasia, Correo del cuerpo y Con el consentimiento del cuerpo, todas ellas publicadas por Paidós. Thérèse Bertherat Gary Small y Gigi Vorgan LA GUARIDA DEL TIGRE LA GUARIDA DEL TIGRE THÉRÈSE BERTHERAT, creadora de la Antigimnasia, es terapeuta y autora de varias obras que han familiarizado a un público muy amplio con la Antigimnasia y que han alcanzado un éxito sin precedentes en el mundo entero. Para más información: PVP 12, PAIDÓS


3 Título original: Le repaire du tigre, Thérèse Bertherat Publicado en francés por Éditions du Seuil, París Traducción de Elena Berni Cubierta de Idee 1ª edición, ª edición en esta presentación, marzo 2014 No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web o por teléfono en el / by Éditions du Seuil, París 1990 de la traducción, Elena Berni by The Royal Library, Windsor Castle: dibujos de Leonardo da Vinci (pág. 39); foto de Roger-Viollet (pág. 49, arriba) by IRM, todos los derechos reservados (pág. 167, arriba) 1990 de todas las ediciones en castellano, Espasa Libros, S. L. U., Avda. Diagonal, Barcelona, España Paidós es un sello editorial de Espasa Libros, S. L. U ISBN: Depósito legal: B Impreso en Book Print Botànica, L Hospitalet de Llobregat (Barcelona) El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está calificado como papel ecológico Impreso en España Printed in Spain 6


4 Sumario Introducción Parte I el tigre 1. La guarida del tigre La anatomía del tigre La presa del tigre Los orígenes Astucias de tigre Trampas para tigres Parte II el bálsamo 1. Tigre, estás? El ojo del tigre La boca del tigre El oído del tigre El cuello del tigre


6 Introducción Tienes un tigre en el cuerpo, mi querida Lily. Un tigre vivo. Lo sé, lo he visto. Tú, yo y todos los demás que aún lo ignoran, tenemos un tigre. Un tigre potente, astuto, muy bello. Se aferra a ti con todas sus garras, se mueve contigo, duerme contigo, pero tú no lo sabes, no lo ves, ni siquiera lo sientes. No porque sea invisible, está bien a la vista, pero tú lo ignoras. Por qué? Es lo que me pregunto. Nunca te dijeron que estaba allí, nunca te lo mostraron. Por qué ese secreto, ese silencio? Por qué ese misterio puesto que existe, se lo puede ver, tocar, admirar? Provoca miedo? Semejante fuerza salvaje, por supuesto perturba, inquieta. El motor es aceptado. Algunos hablan así al considerar su cuerpo y el de los demás, como de una máquina hecha con piezas sueltas y más o menos falladas. El motor sí, el tigre no. Algo vivo, que se mueve, hecho de una sola pieza, difícil de controlar, venido directamente de la naturaleza y que tenemos en el cuerpo, no! Es demasiado... No obstante, lo terrible no es tenerlo, sino ignorar que lo tenemos. No saber, eso es lo que causa estragos, corroe, hace que tanta gente se arrastre fatigada, ansiosa, con los músculos rígidos y doloridos. Les agota tener en el cuerpo un tigre cuya existencia ignoran, del que nunca vieron nada, ni siquiera la punta del hocico, del que jamás oyeron hablar. Hay que comprenderlo, un tigre ocupa espacio, a veces es arrogante, impulsivo. Uno no hace lo que quiere con un tigre, no se lo debe asustar, humillar, nunca se lo debe ultrajar o tomar a 9


7 contrapelo. Se debe aprender a vivir con un tigre, no se puede hacer cualquier cosa, gesticular de cualquier manera. Los gestos deben ser precisos y, en especial, nunca se debe luchar con el propio tigre. No se puede ganar. Se tienen todas las de perder. Ahora bien, qué hace la mayoría de la gente? No cesa de querer pelearse con su tigre. Por supuesto no lo hace adrede, ya que no sabe que tiene un tigre bajo la piel, pero debo decir que hace de todo para contrariarlo, para molestarlo, para estropearlo. Entonces él, naturalmente, se venga y la historia termina mal. Es el tigre el que pone a la gente en caja, a su manera. Las personas tienen entonces gestos cortos, rígidos, estrechos. Tienen dolores en los músculos y una total ansiedad que les impide ver o comprender lo que les ocurre. Se dice que es la fatiga, el surmenaje o la edad. Es fácil decirlo... Quién no se cansaría de batallar con un tigre día tras día, noche tras noche, sin contar el sentimiento de frustración, de desolación? Algo se les escapa, algo les falta a esas personas. Me lo dicen cuando vienen a hacerse atender: No soy yo mismo. Por supuesto, cómo ser uno mismo si se ignora todo de ese extraño compañero que se mueve dentro de nosotros? Le falta casi la mitad de usted mismo, la que posee precisamente todas sus reservas de fuerza. Usted tiene esa mitad, la del tigre, pero de hecho le falta, es como si no la tuviera, pues no tiene ninguna información sobre ella. Si la tiene, le llega deformada, completamente falseada. Son chismes en los que nunca se habla del tigre sino de una debilidad congénita que tendría allí, que es justamente el lugar, regio, del tigre. No puedo decir que el tigre sea tratado como un animal mítico como el cuco o el monstruo del Lago Ness. No se lo trata en absoluto, es como si no existiera, y sin embargo... Por supuesto, uno jamás se desembaraza de su tigre, ni por la fuerza, ni por la astucia, ni cerrando los ojos con la esperanza de no verlo. Lo tienes bajo la piel desde el comienzo hasta el fin de tus días. Por otra parte, por qué querer desembarazarse de él? Es soberbio, te aseguro, y muy potente. Él constituye tu fuerza, tu elegancia, tu belleza natural. Domestícalo, es más realista y netamente más sagaz. Domestícalo con todo el respeto debido y verás qué aliado magnífico es. 10


8 Fórmula para domesticar al tigre 1. Primero míralo. En los ojos? No, pícara, no en los ojos. Así no lo puedes ver, tu anatomía no se presta a ello y la de él tampoco. Pronto sabrás por qué. Debes aprender a verlo en su totalidad. Es necesario, cierto, saber ver... Te mostraré a tu tigre. No puedes errarle, me comprometo a ello. Como es natural, está camuflado. Es lo normal en un tigre. Los tigres conocen la jungla, la estepas, saben toda clase de picardías para no dejarse ver. Sólo se dejan entrever, por pequeños toques, una oreja por aquí, la punta de la cola por allá. Así es como el tigre del que hablo ha engañado a más de uno. Para comenzar, ha engañado a todos los que se propusieron estudiar y descubrir el cuerpo humano, a los anatomistas, a los fisiólogos más renombrados desde que existen y hasta hoy. Sí, puedes afirmarlo, Lily, es asombroso, prodigioso. Esos hombres sabían muchas cosas, pero nunca supieron eso. Ahora hay especialistas, deportistas, gimnastas, toda esa gente que se ocupa del cuerpo de los demás, gente que también tiene un cuerpo y tampoco sabe esto. Por uno que sabe, cuántos millones hay que no lo saben? Y yo cómo lo sé? Tuve suerte! 1 Tú también la tendrás. 2. Luego, mi querida Lily, pasamos a la fase siguiente. Ver al tigre no es suficiente, hay que hacerle lugar. Ya ocupa bastante, agazapado en una mitad de tu cuerpo. Es en la cabeza donde hay que hacerle lugar. Se deben sacudir algunas de esas ideas recibidas que vienen de todas partes. Reblandecen tanto el cerebro, que luego es difícil tener ideas propias, ya que todo el mundo ha recibido esas ideas preconcebidas. Se han generalizado, como las células cancerosas. No son mortales 1. Mi suerte fue hallar a alguien que me abrió los ojos. Se trata de una mujer excepcional, Françoise Mezières, cuyos descubrimientos trastornaron todas las teorías clásicas en materia de mecanismos corporales y todas las prácticas de gimnasia médica y de reeducación. He hablado largamente de ella en dos de mis libros precedentes, El cuerpo tiene sus razones y Correo del cuerpo. 11 2ff7e9595c


 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 by Sarah Lane. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page